Automatización y gestión del talento: el siguiente paso para los emprendedores peruanos
Un estudio revela que 7 de cada 10 buscan capacitarse para profesionalizar sus negocios
La automatización de la gestión del talento se ha convertido en un factor clave para el crecimiento de los emprendedores peruanos. Según un estudio de Ipsos, el 70% de los emprendedores limeños busca capacitación para mejorar la administración de sus negocios, reflejando un cambio hacia la profesionalización y la optimización de recursos.
El éxito de un emprendimiento no solo depende de su producto o servicio, sino también de su capacidad para gestionar equipos de manera eficiente. Sin embargo, muchos negocios emergentes aún manejan sus procesos de recursos humanos de forma manual, lo que genera dificultades en la contratación, pago de sueldos, cumplimiento legal y retención de talento. “Muchos emprendedores inician con un equipo pequeño donde todo se maneja de forma intuitiva, pero a medida que el negocio crece, esta falta de organización se convierte en un obstáculo para su desarrollo”, explica Daniel Abusabal, Country Manager de Talana, software para la digitalización de procesos de recursos humanos.
Implementar herramientas tecnológicas para tareas clave como la firma de contratos, la gestión de asistencia y la administración de planillas permite optimizar tiempos y reducir errores, además de garantizar el cumplimiento de normativas laborales. “La automatización no solo facilita la operatividad diaria, sino que también sienta las bases para un crecimiento ordenado y sostenible”, agrega el especialista.
Además, en un mercado cada vez más competitivo, la capacidad de atraer y retener talento se ha vuelto un desafío clave. Implementar herramientas tecnológicas que permitan evaluar el desempeño, desarrollar planes de capacitación y mejorar la comunicación interna fortalece la cultura organizacional y alinea a los equipos con los objetivos del negocio.
“Las personas son el verdadero motor del éxito empresarial. Contar con herramientas digitales para gestionar el talento no solo optimiza la operatividad, sino que también impulsa la innovación y la adaptación a nuevos desafíos”, concluye Abusabal.
Con la automatización y la profesionalización de la gestión del talento, los emprendedores peruanos pueden escalar sus negocios con mayor eficiencia y sostenibilidad, asegurando su competitividad en el mercado actual.