Más de 4,700 escolares se benefician con programa Guardianes del Agua de Industrias San Miguel

  • El programa, que incluye la implementación de infraestructura sanitaria, capacitación y sensibilización en colegios de Huaura y Arequipa, es posible gracias al trabajo articulado entre Industrias San Miguel – ISM, el ANA y la SUNASS.

En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de comunidades responsables, Industrias San Miguel – ISM inauguró la segunda etapa de su programa Guardianes del Agua en cuatro instituciones educativas de las provincias de Huaura y Arequipa, con el propósito de reducir el desperdicio de agua, concienciar sobre su importancia y promover un entorno escolar saludable y sostenible.

Durante la primera etapa del programa, ISM logró sensibilizar a más de 2,200 escolares sobre la importancia del cuidado del agua y el consumo responsable para asegurar un futuro sostenible. En esta segunda etapa, la iniciativa alcanza a más de 4,700 estudiantes adicionales, de cuatro instituciones educativas en Arequipa y Huaura, a través de la instalación de 109 grifos ahorradores.

“Con este programa, buscamos formar desde una edad temprana a los escolares, promoviendo la conciencia sobre su impacto ambiental e impulsando una cultura sostenible; pues son ellos quienes tienen en sus manos la posibilidad de cambiar el mundo a través de pequeñas acciones cotidianas. Esta semana hemos entregado los proyectos de grifos ahorradores a cuatro colegios, de Arequipa y Huaura; infraestructura que se verá fortalecida con talleres de capacitaciones y campañas de sensibilización con la comunidad escolar.”, afirmó Eduardo Venegas, gerente corporativo de Comunicación Externa y Sostenibilidad de ISM.

En Huaura, el programa -que contó con el apoyo técnico de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)- se desarrolló en los colegios Mercedes Indacochea Lozano (Huacho) y Coronel Pedro Portillo (Huaura), beneficiando a más de 2,800 estudiantes. La intervención incluyó la instalación de cuatro medidores de consumo hídrico y 39 grifos ahorradores ubicados en zonas estratégicas de lavado de manos, permitiendo minimizar el desperdicio de agua mediante un flujo controlado.

Por su parte, en Arequipa, la segunda fase del programa, enmarcada en el grupo de trabajo Cultura del Agua del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca-Chili se implementó en los colegios Víctor Núñez Valencia (Sachaca) y Libertadores de América (Cerro Colorado), beneficiando a más de 1,900 escolares. Como parte de la intervención, se instalaron 70 grifos ahorradores en puntos estratégicos de lavado de manos. Estos dispositivos cuentan con apagado automático entre 8 y 15 segundos y un sistema de aireador que optimiza el flujo del agua, contribuyendo así a un consumo más eficiente.

Cabe señalar que, para la implementación de este programa se cuenta también con el apoyo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), con quienes se llevó a cabo la medición de línea base del consumo de agua en cada colegio, a fin de evaluar su situación y ajustar las acciones del programa.